Hoy en día ser sustentable y consciente se muestra como una ventaja de valor frente a otras marcas del sector.

Profesionales y estudiantes joyeros desean implantar un modelo de negocio más sostenible con el medioambiente y la ética social, independientemente del tamaño del negocio, sea este grande, mediano, o se trate de un diseñador, autor o artesano.

Cada vez son más las firmas y diseñadores que apuestan por una joya ética y sostenible, ofreciendo a sus consumidores una información clara y honesta.

Si buscas resultados sostenibles lo primero que se debe hacer es analizar nuestro entorno detenidamente, teniendo en cuenta las consecuencias de cada una de nuestras actividades, y calcular cuáles pueden ser las alternativas. Siempre con nuestro objetivo principal en mente, minimizar la huella que dejamos en el medio ambiente. 

A continuación enumeramos varios pasos a seguir para ayudarte a que tu marca de joyería logre ser lo más sostenible posible.

1. Lo primero de todo es empezar con lo que ya sabemos sobre nuestra marca.

Empezamos analizando cuáles son los valores y creencias de tu marca y si realmente están consientes de la huella ambiental y social.

Es importante también analizar cuáles son tus objetivos y qué quieres conseguir con ellos. ¿Están relacionados con la sostenibilidad?

Si te es difícil arrancar y no sabes por dónde empezar, te puede ayudar analizar la misión, visión y valores de otras marcas del sector alineadas con el objetivo de reducir la huella.

Tu mayor herramienta y la más fuerte dentro de tu empresa eres tú, por ello mismo es muy importante hacerte muchas preguntas, tanto a ti como a tus clientes, trabajadores, y proveedores. 

Cuestiónate qué se podría mejorar, qué se necesita para llegar a ser una empresa sostenible. Profundiza en ello y date cuenta de cuál está siendo tu impacto ahora mismo, y cómo se podría mejorar. 

2. Comunicación interna.

Comunica a tu equipo tus valores, creencias y objetivos relacionados con la sostenibilidad, transmitir todo aquello que has estado reflexionando.

3. Evaluar tu cadena de suministros

Cuando ya tienes tus objetivos claros, tus valores marcados, y a tu equipo concienciado, entonces el siguiente paso sería evaluar tu cadena de suministros (es decir, los mayoristas a los que acudes a por material), evaluarlos desde todos los ángulos posibles.

  • Dónde se localizan tus proveedores.
  • De dónde sacan ellos los materiales.
  • Qué camino han recorrido esos materiales.
  • Quién se beneficia de estas transacciones.
  • Si son grandes o pequeñas empresas.
  • Asegurarse de que las transacciones son justas.
  • No trabajadores explotados.
  • etc. 

4. Integra los valores de sostenibilidad.

Una vez ya tienes estudiados a tus mayoristas y sus valores, entonces debes dar el paso de comunicarles cuáles son tus estándares.

En este paso es donde empiezas a integrar tus valores relacionados con la sostenibilidad a la sociedad.

¿Cómo hacerlo?

Este paso puede hacerse de la siguiente manera:

  • Crear un código de conducta.
  • Preparar una carta para enviar a tus proveedores sobre qué es lo que estás buscando en ellos, qué es lo que quieres y qué es lo que buscas y esperas de ellos. 
  • Cuestionario sobre los puntos mencionados anteriormente, de dónde proviene su material, etc, de este modo los conoces más, y puedes hacerlos reflexionar. 

5. Busca ayuda.

Una vez ya has empezado a implantar tus valores y objetivos, es recomendable buscar algún tipo de crédito donde puedan darte soporte, quizás ser miembro o socio de alguna asociación relacionada.

En este tipo de asociaciones es donde se reconoce todo el duro trabajo que has estado haciendo para llegar a donde estás ahora, el trabajo que has hecho por la sostenibilidad y su desarrollo.

Algunos ejemplos de asociaciones serían “Ethical Metalsmiths”, “Responsible Jewelry council” y nosotros, la “Asociación de Joyas Sostenibles”.

6. Evalúa tu progreso.

Ya has completado prácticamente todos los pasos, antes de seguir es importante asegurarte de que tu esfuerzo está dando resultado, ¿hay impacto?. Puedes evaluar tu progreso a través de un sistema interno o protocolo a través de herramientas como:

  • Seguimiento de objetivos.
  • Sistemas de gestión.
  • Informes de sostenibilidad.
  • etc.

Un ejemplo de seguimiento de objetivos podría ser el siguiente:

 

COMPROMISO OBJETIVO 2023 OBJETIVO 2025
Empoderamiento de la mujer en los proveedores 30% proveedores que sean mujeres 50% de los proveedores que sean mujeres
Reducir el consumo total de energía Seguimiento de todo el consumo energético anual interno Reducir el consumo de energía en un 5% y recopilar datos de energía de los proveedores 
Porcentaje de compras de materiales certificados como sostenibles 15% del total de la compra de material que sea responsablemente sostenible 30% del total de la compra de material que sea responsablemente sostenible

 

 

7. Definir tu mercado objetivo y comunicarte con ellos.

Es importante que tu marca como joyería sostenible esté llegando al alcance de consumidores adecuados, aquellos concienciados con la causa, aquellos que compartan los mismos valores que tú has estado trabajando y apoyando en tu trayectoria.

Para poder asegurarte de ello puede ponerte en contacto con tus clientes, interactuar de forma virtual, leer y responder a comentarios o reseñas, estar activo en tus relaciones con los clientes, realizar estudios de marketing y escucha activa.

8. Involúcrate  y comparte.

Por último, una vez ya has logrado crear tu marca de joyería sostenible, entonces puedes involucrarte, dar apoyo y participar en organizaciones, conferencias, reportajes, etc.

Recuerda que no estás solo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón de aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad